Alicia Kirchner suspendió el envío del endeudamiento a la Cámara de Diputados

Alicia Kirchner suspendió el envío del endeudamiento a la Cámara de Diputados

El día jueves estaba previsto que volviera a la Cámara de Diputados el proyecto de endeudamiento que impulsa el Poder Ejecutivo para tomar un empréstito por 10 mil millones de pesos, pero sin explicitar como lo exige la oposición y los sindicatos, los números de la provincia, un plan de inversiones, cuánto se asignará a salarios (a lo cual se niega el gobierno), qué porcentaje irá para el déficit, para obras, etc. Alicia Kirchner y los diputados del FPV, pretendían que el proyecto sea “aprobado a libro cerrado”. Las manos al límite lo puso en riesgo. Diputados de la oposición y del PJ tienen modificaciones que deberán discutirse.

Hacerse del empréstito de 10 mil millones de pesos, es el objetivo del gobierno provincial, quien como ya lo informamos, ingresó un proyecto a la Cámara de Diputados en la última sesión y fue abortado por no contar con las manos, debido a que necesitan los 2/3 de los legisladores y la oposición política no le dio los votos.

Este jueves el proyecto iba a ser tratado y el Ejecutivo hizo una fuerte avanzada a través de los diputados del FPV para doblarle el brazo a los legisladores que están en dudas y de esa manera conseguir las manos necesarias, sin importarle lo que piensen diputados de Cambiemos, dentro de los cuales hay algunos que caminaban por la cornisa, debido a los serios compromisos que existen con los municipios, pero también, su posición ante la opinión pública.

La excusa

A las 15:00hs el Vicegobernador de la provincia, Pablo González, emitió una nota a los presidentes de Bloque, donde les informa que el Ejecutivo no presentará el proyecto de Endeudamiento, sosteniendo que en virtud de las observaciones realizadas por el bloque radical el 26 de mayo, sobre la emisión irregular del despacho de comisión Nº 64/2016 (toma del empréstito) y habiendo tomado nota de “consideraciones de carácter jurídico” y teniendo en cuenta que ello podría dar lugar a cuestionamientos legales por parte de los firmantes del endeudamiento solicitado por el Ejecutivo “A efectos de evitar planteos de este tipo en el futuro y teniendo en cuenta que la intención del Poder Ejecutivo es que se debatan en comisiones los proyectos que buscan autorizar a gestionar operaciones de crédito público, con la finalidad que fuera indicada en el Proyecto, pero que asimismo ya tiene propuesta de modificaciones por parte de algunos diputados, se ha considerado volver al tratamiento de los proyectos señalados, expresa la comunicación firmada por Pablo González.

La verdad y la derrota

La verdad de todo esto, no es que en realidad que el gobierno haya temido incumplir con alguna formalidad que luego le generara cuestionamientos en la aprobación del proyecto; lo que pasó es que el Ejecutivo no pudo tener a su alcance las manos suficientes para aprobar, el día jueves, el endeudamiento que busca con desesperación y por lo cual presionó a varios diputados, entre ellos a los que provienen de los municipios más comprometidos económicamente.

El gobierno de FPV nunca se ha caracterizado por ser respetuoso de las leyes ni de las formas; bastarían ejemplos como la Ley de Lemas, impuesta contranatura en Santa Cruz, por cuanto es abiertamente inconstitucional y va de manera directa en contrapelo de la misma letra de la Carta Magna que alude al voto directo, para darse cuenta que no es preocupación de la gobernadora y del Vicegobernador cumplir la ley, sino más bien dirigir sus acciones aún contra el espíritu y la letra de las mismas leyes; por lo tanto, está descartado que esta decisión, como dice la nota, tienda a prevenir posibles cuestionamientos por parte de los firmantes. Nada de eso.

Hasta no hace muchas horas atrás el propio Vicegobernador pablo González estuvo diciendo por todos los medios a su alcance que el endeudamiento era una herramienta necesaria y había sido enviada a la legislatura como solución a muchos problemas que tiene la provincia y sin hacer la mínima mención a los aumentos salariales y la ayuda a los municipios, anunciaba con bombos y platillos los beneficios que le traería a Santa Cruz un “aire” de 10 mil millones de pesos.

Una horas después de desarrollar estas teorías en Canal 2, firmó la nota mencionada más arriba donde el Proyecto de endeudamiento es vuelto a Comisiones. La realidad marca otra cosa. Hoy existen al menos tres o cuatro proyectos alternativos de modificación, entre ellos el de Roxana Reyes (UCR), el de Gabriela Peralta (PJ), otro del diputado José Blasiotto (FR) y modificaciones muy importantes impulsadas por la diputada de Cambiemos (EC), Gabriela Mestelan.

Es decir, así como está construido el proyecto el Ejecutivo no iba a pasar la Cámara de Diputados. Hasta último momento, el diputado Matías Mazú, estuvo operando fuertemente para lograr las dos manos que les faltaban en la legislatura, pero ante la negativa de la oposición de aprobar el endeudamiento tal como estaba redactado, decidieron volverlo a Comisiones, sin embargo, una fuente de la casa de gobierno fue concluyente: “lo plancharon para ganar tiempo y van por los diputados por el pueblo, los que vana ser presionados en los próximos días para que esto salga o salga y no aceptarán grandes modificaciones”, indicó la fuente quien, por ejemplo, comentó que la diputada Viviana Martínez de Pico Truncado, habría dicho que si le aseguran que el 30% de la asignación va para el municipio, firma el endeudamiento.

El gobierno está viviendo esto como una derrota, teniendo en cuenta que en la última sesión no pudo aprobar un paquete de leyes con la modificaciones al Código Fiscal, el aumento de los Ingresos Brutos y un impuestazo que generó la reacción de todos los sectores de la sociedad, entre ellos el comercial y el empresariado.

¿Hay o no hay plata?

Uno de los argumentos que sostiene la oposición, es que si la provincia está “quebrada” como dice la gobernadora, ¿Cómo se explica que desde enero se vengan pagando los sueldos y las jubilaciones normalmente, aun cuando hay cierto retraso?. Esto plantea una segunda opción: plata hay, solo que el gobierno intenta hacer “caja” para enfrentar la gobernabilidad del próximo semestre y contaba con el endeudamiento, para comenzar a “reactivar” la economía en el próximo semestre.

Indican las fuentes que esta “reactivación” consistiría en el lanzamiento de un plan de obras “lo que le permitiría generar fondos para la campaña 2017”, bajar le nivel de conflictividad, apaciguar los ánimos de los sindicatos con un arreglo muy por debajo de lo pretendido por ellos (50/60%), pero por encima de los magros 10% ofrecido por el gobierno. Nada de esto pasará ahora, hasta que el endeudamiento no se apruebe y además, el Ejecutivo sabe que nada puede hacer sin realizar modificaciones al proyecto inicial.

Ahora en comisiones, el gobierno tratará de “negociar” cambios pero que no sean significativos y se reduzcan a mero enunciados. Una vez lograda la aprobación, manejará los tiempos y los fondos a su absoluto arbitrio.

El próximo problema que tiene por delante Alicia Kirchner es el aguinaldo del mes de julio. La provincianecesita aproximadamente unos 700 millones de pesos para hacer frene al pago del SAC.Las opciones ( a falta del endeudamiento) son: pedirle plata al gobierno nacional o utilizar los fondos de reserva que posee, entre los cuales están los dineros con que hace colocaciones a plazo fijos y juega en los Lebac, como ya ha informado OPI.

Esta claro (y el gobierno lo analiza así) que la presión social y la posición de los diputados de la oposición, ha hecho girar sobre su eje al proyecto que en algún momento el Ejecutivo consideró que se trataría solo de un trámite, tal vez un poco más engorroso, pero sin mayores complicaciones.

Hoy la Legislatura no es del FPV, exclusivamente y los acuerdos parlamentarios será otro problemas más con los que tendrá que lidiar en estos casi 4 años que le quedan, además de la presión que ejercen los sindicatos en la calle, de donde no los ha podido sacar desde el primer día que inició su tarea como goberndara, Alicia Kirchner.

Agencia OPI Santa Cruz

Compartir en Whatsapp



También te podría gustar...