Murió un chico: una tragedia vial en Mendoza abre el debate sobre la vigencia del carnet de conducir para los adultos mayores

MENDOZA.- Del asombro y la celebración, a la tragedia. Así puede resumirse lo que ocurrió en esta provincia en los últimos días en materia vial, con los adultos mayores como protagonistas. Del cumpleaños de 100 años de un vecino de la ciudad a quien le renovaron la licencia de conducir, a una mujer de 82 que circulaba por las calles del Parque General San Martín, pasó un semáforo en rojo y atropelló y mató a un adolescente de 13 años y dejó a otro chico en estado de gravedad.

Estos hechos volvieron a encender la controversia y el debate sobre la habilitación del carnet de manejo en las personas de más de 76 años, sobre todo, la extensión de los plazos de vigencia, que en Mendoza superan a lo establecido por la normativa nacional.

A fines de 2024, se modificó la ley provincial de tránsito N°9024, mediante la ley 9587, que dispone otorgar la licencia de conducir por tres años a los mayores de 76 en todo el territorio provincial, mientras que en el país rigen los controles de aptitud psicofísica de manera anual para los conductores que superan los 70 años, según la Ley Nacional de Tránsito N°24.449.

De esta manera, con la sensibilidad del caso y la complejidad de la situación, el reciente incidente vial, que terminó con el adolescente fallecido, volvió a generar preocupación e interrogantes en la sociedad mendocina acerca de la reglamentación actual.

Proyecto

De todas maneras, de acuerdo con consultas que realizó LA NACION, en la Legislatura provincial, por el momento seguirá rigiendo la normativa local, aunque existe un proyecto, presentado a mitad de año, que estipula una marcha atrás, a tono con la disposición del Ejecutivo nacional, pero que no vio la luz aún. Se trata de la Adhesión al Decreto 196/25 en lo atinente a licencias de conducir, reformando ley de tránsito N°9024. Entre otros puntos, la iniciativa dispone que las licencias de conducir particulares, categorías A, B y G, que se otorguen en el ámbito de la provincia, mantendrán su vigencia de conformidad a los siguientes requisitos: a) Las personas hasta los 65 años de edad, deberán presentar una constancia de aptitud psicofísica cada cinco; b) Los mayores de 65 hasta 70 inclusive deberán presentar este certificado cada tres; c) los mayores de 70, anualmente.

Además, indica que no se exigirán exámenes teóricos ni prácticos de manejo; salvo cuando la persona haya cometido infracciones graves en el último período de vigencia.

Curiosamente, el autor de la iniciativa, Gustavo Cairo, diputado de La Libertad Avanza, considera que es importante “esperar” a ver cómo evoluciona en las calles la conducta de manejo de los adultos mayores para recién insistir con ese proyecto. El legislador, en base a consultas con jueces y especialistas en la materia, puso en valor las estadísticas que demuestran que a esa edad es baja la siniestralidad, y que la mayoría de los accidentes de tránsito son protagonizados por personas jóvenes.

“Hay que ver cómo funciona la normativa nacional y la provincial antes de hacer una nueva modificación. Hasta ahora ha sido muy valorado la provincial, pero hay que evaluar nuevamente el tema con los conductores de mayor edad”, señaló el diputado.

Modificación

De igual forma, hay otros legisladores que ven con bueno ojos dar la discusión para establecer un criterio de equilibrio, que podría desembocar en mantener la vigencia del carnet por tres años, pero con una exigencia de controles de salud cada uno o dos años.

“Vamos a rediscutir el tema; hay que reverlo. Hay proyectos para avanzar, por lo que podríamos acordar en mantener la vigencia por tres años pero con la revisión médica anual, o una renovación cada dos años, como término intermedio”, adelantó a este medio la diputada radical Evelin Giselle Pérez. “Aunque sepan manejar y no se exija un nuevo examen teórico y práctico, sería importante tener en cuenta cuestiones de salud, vinculadas, por ejemplo, a la visión o a los movimientos del cuerpo, o si presentan alguna afección cardíaca que pueda derivar en un alto riesgo de infarto o pérdida de conocimiento, lo que representa un riesgo para sí o para terceros. Es oportuno rever la parte médica, mientras se sigue aplicando la ley provincial, y llegar a un punto intermedio”, completó la legisladora.

“En realidad de acuerdo a nuestras estadísticas, los adultos mayores no ocasionan accidentes de gravedad. La tragedia de la señora de 82 años fue una excepción, una verdadera tragedia. En tanto, la tasa de multas a adultos mayores es mínima”, aportó Hugo Fiorens, coordinador del Observatorio de Seguridad Vial de Voluntarios en Red Mendoza. Sin embargo, el experto expuso su visión sobre los controles. “La legislación provincial no está mal, aunque creo que debería tener un control más exhaustivo. Considero que estaría perfecto que se haga anual. De hecho es un bien para la salud de las personas, no solamente para renovar la licencia; esa sería la perspectiva”, acotó Fiorens, quien de igual forma hace un llamado a no estigmatizar a la gente grande, ya que considera que “el verdadero problema está en el consumo de alcohol y drogas legales e ilegales”.

Además, desde el sector médico hacen su aporte en el debate, al destacar las estadísticas que muestran que los mayores de 65 o 70 u 80 años son los que menos accidentes producen o sufren. “Obviamente que a mayor edad existen más riesgos por las patologías previas del conductor; por ejemplo: hipertensión arterial, diabetes, riesgo de ACV, vértigos, arritmias, infarto; enfermedades que pueden padecer jóvenes y adultos. Ni hablar de distracciones, uso de celular, velocidad. Otros que no les importa el otro, ni los semáforos, ni la velocidad”, apuntó un reconocido médico mendocino que prefirió reservar su identidad. De igual forma, el profesional aclaró: “Yo he visto rendir el examen práctico a personas mayores de diferentes edades cometiendo errores y los han aprobado. Ellos solo se respaldan en que los estudios y aptitud del médico de cabecera estén bien”. Por tal motivo, hay médicos que suelen colocar en el apto la aclaración “limitación por edad” para aquellos mayores de 80 años “que no se ven en buenas condiciones”, de tal manera que se compromete a las autoridades de otorgar la licencia para que decidan en ese momento de darla o no.

Autolimitación

“De alguna manera todos tenemos responsabilidades y la autolimitación es una conducta responsable. Cada adulto mayor debería plantearse cuando debe dejar de conducir y las autoridades legislar y mejorar la ley de tránsito y de entrega de licencia de conducir”, planteó otro médico a este diario, en coincidencia con su colega.

“Me sorprendió que nos permitan renovar cada tres años, pero realmente es una comodidad y menos burocracia. Igual, pienso que los reflejos y reacciones a nuestra edad no son los mismos que siendo joven. Por eso, que se haga un control anual sería lo mejor, para seguridad de todos”, expuso a este medio, Roberto, de 78 años, profesional de la ingeniería, ya jubilado, quien se mostró consternado por lo ocurrido con la mujer, por la situación que está viviendo, pero sobre todo, por la familia del adolescente fallecido, teniendo nietos que también circulan por la zona donde se produjo la tragedia.

María Amelia Albina, de 82 años, la conductora del vehículo que pasó el semáforo en rojo en las inmediaciones del tradicional parque mendocino el sábado 1° de noviembre, fue imputada por homicidio culposo y lesiones agravadas, por lo que arriesga una condena de tres a seis años de prisión por el dramático incidente en el murió Fausto Morcos, de 13 años, jugador de futsal y estudiante , y dejó en estado de gravedad a su amigo, que lucha por su vida en el hospital pediátrico Humberto Notti.

A la espera del avance del proceso penal en su contra, la mujer se encuentra con arresto domiciliario, debido a su edad y condiciones de salud, según indicaron fuentes judiciales, que además aguardan los resultados del peritaje sobre la velocidad en la que circulaba cuando atropelló a ambos adolescentes que cruzaban por la senda peatonal.

En medio de este dramático caso, sigue resonando la colorida historia de vida del mendocino Moisés Roitman, quien al cumplir los 100 años volvió a rendir el examen de manejo y luego de aprobar las pruebas de reflejos y conducción, la Municipalidad de Ciudad le otorgó la autorización por tres años más. La pregunta ahora que todos se hacen es si se debe mantener ese lapso para un nuevo control o si hay que realizarlo más seguido.