El ministro de Defensa, Luis Petri, disertó este jueves por la tarde en la Universidad Champagnat. Durante dos horas respondió preguntas del público y debatió acerca de distintos temas, entre ellos, la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años. “Solo -remarcó el sanmartiniano- Cuba y Argentina tienen una edad de imputabilidad tan alta en la región”.
“Si un joven comprende que estaba matando y asume lo que iba a hacer, debe hacerse cargo y enfrentar una consecuencia penal”, afirmó el mendocino en la biblioteca central de la Universidad Champagnat, ante un público diverso en edad y en ocupaciones: fiscales, estudiantes de Derecho, legisladores y militantes propios.
La charla fue organizada en conjunto entre la casa de altos estudios y el Ministerio Público Fiscal. La moderadora fue la fiscal de Homicidios, Claudia Ríos, quien al finalizar la disertación del ministro agradeció su presencia y celebró el mensaje del funcionario del presidente Javier Milei.
“No hay dudas -dijo el ministro- hay que reducir la edad mínima a partir de la cual una persona puede ser juzgada penalmente”. Sin embargo -aclaró- que no debe ser una medida que se deba tomar en soledad. Por el contrario, resaltó la necesidad de trazar un plan de acción a corto, mediano y largo plazo.
“Debemos discutir el tema de la educación. Si un chico comete un delito entre los 12 y 15 años, probablemente significa que dejó la escuela y, en consecuencia, desapareció del radar del Estado. A ese joven hay que traerlo de las orejas para que trate sus adicciones, vuelva a la escuela y evitar que siga escalando en la carrera criminal,” continuó.
“No solo hay que discutir la edad, también hay que trabajar en los sistemas que fracasan todos los días”, sentenció.