Así opinó Marcos Rubio, el secretario de Estado norteamericano, durante su visita a Israel, donde se refirió al enfrentamiento entre los terroristas y milicias rivales que terminó en la ejecución pública de siete personas.
En medio del alto el fuego, el secretario de Estado norteamericano, Marcos Rubio, habló sobre el futuro de la Franja de Gaza y aseguró que “Hamás no puede gobernar ni estar implicado” en las decisiones que se tomen para gobernar el territorio.
Durante su visita al nuevo Centro de Coordinación Civil Militar, ubicado en el sur de Israel, el secretario de Estado remarcó que Hamás no estará involucrado en el futuro de la Franja de Gaza y, añadió “necesitamos entender, el mundo necesita entender, que al otro lado de esa línea amarilla todavía hay un grupo terrorista armado al que hemos visto actuar contra su propia población”.
La línea amarilla que mencionó Rubio es el área donde se retiró el ejército israelí de Gaza. También hizo referencia a las últimas brutales imágenes que recorrieron las redes sociales, donde se ve un tipo de disputa o enfrentamiento entre los terroristas y otras milicias que terminó con la ejecución pública de siete hombres. Hamás movilizó más 7.000 miembros dentro del territorio desocupado por Israel.
También Rubio se refirió a la posible anexión del territorio ocupado por Israel de Cisjordania: “Si algo así sucediera ahora mismo, muchos de los países involucrados en esto probablemente no querrán involucrarse más. Es una amenaza para el proceso de paz y todos lo saben, pero no voy a entrar en el meollo de la política israelí. Nos centramos en la paz y la seguridad”.
ONU advierte a Israel que “usar el hambre” como método de guerra “es ilegal”
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), alto tribunal de la ONU, advirtió a Israel de su “obligación” de “no utilizar el hambre de la población civil como método de guerra”, ya que lo considera “ilegal”.
En esa misma línea, el Tribunal también indicó al país dirigido por Benjamín Netanyahu que por su posición como potencia ocupante debe “garantizar las necesidades básicas” de los civiles en todo el territorio de la Franja de Gaza.
Desde La Haya le advirtieron a Israel que forzar el traslado de la población tanto a través de la fuerza como por “la imposición de condiciones de vida intolerables” es ilegal en un territorio ocupado como Gaza, especialmente cuando los palestinos “no tienen otra opción que marcharse”.
En ese sentido, Israel debe asegurar los suministros mínimos esenciales para la población local, así como no puede “impedir la provisión de esos suministros ni la prestación de servicios relacionados con la salud pública”, en relación a los bloqueos que dificultan introducir ayuda humanitaria en Gaza.