Flybondi canceló y suspendió todos los vuelos a Río Gallegos a partir del viernes 16 de mayo

A partir del viernes 16 de mayo, Flybondi dejará de operar vuelos entre Buenos Aires y Río Gallegos, según confirmó La Opinión Austral tras comprobar que la compañía ya suspendió la venta de pasajes para fechas posteriores a esa jornada. El último vuelo disponible aparece programado para el viernes 16, y no hay más opciones disponibles en la web oficial de la aerolínea.

La cancelación de esta ruta generó enojo e incertidumbre entre los usuarios, muchos de los cuales ya habían adquirido pasajes para viajar durante los próximos meses. A través de redes sociales, algunos de ellos reclamaron que no fueron notificados previamente ni se les ofreció información clara sobre la política de devoluciones.

Suspensión sorpresiva y sin aviso

Hasta hace apenas unos días, la página web de Flybondi ofrecía pasajes para todo el año, incluyendo fechas en julio, agosto y temporada de verano. Sin embargo, desde este viernes 9 de mayo ya no es posible seleccionar destinos con arribo o partida desde Río Gallegos, a excepción de los vuelos programados para el domingo 11, martes 13 y el último, el viernes 16.

Los vuelos actuales, con tarifas promedio de 80.000 pesos por tramo, viajaban con menos del 60% de ocupación, según comentaron usuarios a este medio. Esa baja performance habría influido en la decisión de la empresa de interrumpir la ruta.

¿Una ruta estacional?

En un comunicado breve, Flybondi justificó la cancelación como el cierre de una operación “estacional”, iniciada como parte de una prueba conjunta con el Gobierno de Santa Cruz para fomentar la conectividad aérea y el turismo en la capital provincial.

“La operación culminará el 16 de mayo y está siendo evaluada para definir su posible continuidad en futuras temporadas”, indicó la aerolínea, aunque en ningún momento se había anunciado previamente que se trataba de una ruta temporal, lo que aumentó la molestia entre quienes planificaban su viaje con la low cost.

La empresa aseguró que sigue comprometida con “la conectividad del sur argentino” y que mantendrá su operación regular en El Calafate, otro de los destinos de Santa Cruz donde vuela con frecuencia anual. Sin embargo, no hay confirmaciones de cuándo o si volverá a operar vuelos a Río Gallegos.

Reclamos de pasajeros y silencio oficial

En redes sociales y foros de viajeros comenzaron a circular los primeros reclamos de pasajeros que adquirieron boletos para junio y julio. Muchos exigen devolución total o reubicación sin costos adicionales, pero hasta el momento la empresa no emitió información detallada sobre cómo procederán con esos casos.

Qué pasará ahora

Hasta el momento, la empresa no precisó si los vuelos serán reprogramados, reembolsados o trasladados a otras rutas. Tampoco se informó si quienes ya tienen tickets para fechas posteriores recibirán una notificación oficial o deberán gestionarlo por su cuenta.

Flybondi solo se limitó a destacar que la ruta “está siendo evaluada”, sin ofrecer plazos ni certezas. Mientras tanto, crece la tensión entre los usuarios y las dudas sobre el futuro del servicio.

Para cientos de viajeros y residentes de Río Gallegos, la baja de Flybondi representa no solo una cancelación más, sino la pérdida de una alternativa clave de conectividad aérea. La expectativa ahora está puesta en una posible reversión de la medida o, al menos, una respuesta clara para los damnificados.

Poco más de 3 meses en el aire

El 3 de febrero Flybondi y el  Gobierno de Santa Cruz inauguraron la ruta aérea entre Río Gallegos y Buenos Aires. Ese día, las autoridades provinciales —encabezadas por el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, junto al secretario de Turismo Rubén Martínez y el director de Comercio Paulo Lunzevich— celebraron la llegada de Flybondi como un hecho histórico para la conectividad aérea y el desarrollo económico y turístico de Santa Cruz. Se firmó el compromiso de garantizar seis vuelos semanales con una tarifa promocional de $59.900 por tramo, buscando duplicar las posibilidades de viaje y “equilibrar la balanza” para quienes no podían volar por los altos costos.

Además, desde Flybondi destacaron que la idea no era competir, sino crear nuevas rutas y facilitar el acceso a destinos donde el transporte terrestre no es opción. Se preveía un movimiento mensual de 8.000 pasajeros, y se subrayó el potencial de Río Gallegos como destino estratégico.

Fuente:LaOpinionAustral