Estados Unidos y Argentina acordaron este jueves en una declaración conjunta profundizar la cooperación bilateral en comercio e inversión, “basado en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”, según un comunicado publicado por la Casa Blanca.
Son once los elementos clave del acuerdo entre los Gobiernos de Donald Trump y Javier Milei: aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, y acceso a los mercados agrícolas.
Otros de los temas en los que acordaron cooperar incluyen trabajo, medioambiente, alineación en materia de seguridad económica, oportunidades comerciales, enfrentar las empresas estatales y subvenciones, y el comercio digital.
Estados Unidos y Argentina trabajarán con celeridad para finalizar el texto del acuerdo para su firma, asegura el comunicado de la Casa Blanca. Luego se llevarán a cabo “las respectivas formalidades internas” para que entre en vigor.
“Los países revisarán la aplicación del acuerdo y continuarán una estrecha coordinación en materia de comercio e inversión”, agrega la información oficial.
En el marco del acuerdo se detalla, entre otras cosas, que Argentina “otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes”, y que EE.UU. eliminará los aranceles recíprocos “sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico”.
Con respecto al mercado agrícola, Argentina abre su mercado al ganado bovino estadounidense y se compromete a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año, dice el comunicado conjunto.
Ambos países dicen que cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. También anunciaron que Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos y aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), al igual que “las autorizaciones previas de comercialización” para dispositivos médicos y productos farmacéuticos, entre otros puntos.
Milei celebra el acuerdo
El presidente Milei se refirió al acuerdo durante un discurso que pronunció este jueves por la tarde en el 12° Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, que tuvo lugar en Corrientes, una provincia del noreste de Argentina.
“Seguramente todavía no están al tanto de la tremenda noticia que acaba de salir”, dijo ante los presentes. “Acaba de firmarse el acuerdo bilateral y comercial con los Estados Unidos”.
“Como verán, estamos fuertemente comprometidos en hacer la Argentina grande nuevamente”, dijo Milei en referencia al movimiento MAGA. Recibió aplausos y ovaciones.
“Los profetas del apocalipsis decían que no iba a salir nada”, agregó más tarde en el mismo discurso.
En octubre, la Casa Blanca ofreció a Argentina un rescate de US$ 20.000 millones en forma de un canje de divisas para ayudar al país a evitar el colapso financiero, en una muestra de apoyo de Trump a Milei que luego se reforzó tras el triunfo electoral del libertario en las elecciones legislativas.
“Histórico entendimiento”
“Este acuerdo nace a partir de una profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor, impulsada por el Presidente Donald J. Trump y por el nuevo esquema de aranceles que los Estados Unidos se encuentran definiendo con sus principales socios, entre ellos, la República Argentina”, dice el comunicado oficial que publicó la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) en la noche del jueves.
El acuerdo entre ambos países, al que el Gobierno de Argentina calificó de “histórico” es también “un profundo reconocimiento” al programa económico del presidente Milei, agrega el texto.
El Gobierno de Argentina destacó las similitudes que hicieron posible la cooperación con Trump, y dijo que el entendimiento se basa en los valores compartidos “que hicieron grandes a nuestros países, y que defienden la vida, la libertad y la propiedad privada ante todo”.