El mandatario colombiano tuvo que buscar ayuda para repostar después de que una compañía estadounidense se negara a suministrar combustible por temor a violar sanciones.
BOGOTÁ.- La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos parecía haber alcanzado un nuevo punto crítico tras las sanciones económicas por la administración de Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro, familia y parte de su gabinete, pero éstas desencadenaron en un inesperado incidente durante la gira del mandatario colombiano en Medio Oriente. Este jueves, el avión presidencial se quedó sin combustible por el rechazo de una empresa estadounidense a suministrarlo.
La inclusión del mandatario en la llamada “Lista Clinton” —un registro del Departamento del Tesoro que bloquea los activos y prohíbe transacciones financieras con personas sospechadas de vínculos con el narcotráfico— provocó el insólito episodio.
La noticia se conoció cuando medios colombianos como El Tiempo informaron que el avión de Petro, en tránsito hacia Arabia Saudita, había tenido problemas para repostar en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. Según esas versiones, compañías con capital estadounidense se negaron a vender el combustible por temor a violar las regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), responsable de aplicar sanciones financieras.
“Fuentes cercanas de la Casa de Nariño confirmaron que el suceso es real”, publicó el diario de Bogotá.
Sin embargo, Petro desmintió que el incidente se hubiera producido en España. “La humillación no la pasé en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras”, escribió el mandatario en su cuenta de X desde Arabia Saudita. Según su versión, el avión presidencial fue rechazado en Cabo Verde, un archipiélago frente a las costas de África Occidental, cuando la empresa contratada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) —de origen estadounidense— se negó a suministrarle combustible. “Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir. España me ayudó, al contrario”, aclaró.
Petro agradeció al gobierno de Pedro Sánchez por permitir que la aeronave repostara finalmente en una base militar española, lo que le permitió continuar su ruta hacia Riad, primera escala de su gira por Qatar y Egipto. “Agradezco la ayuda del reino de España para llegar a destino”, expresó el presidente, que calificó el episodio como una “humillación impuesta por el gobierno de Trump”.
El mandatario colombiano anunció además que decidió romper el contrato con la empresa estadounidense responsable del incidente. “Menos mal me pone la empresa gringa esta humillación, porque se romperá el contrato con ella”, afirmó.
En su mensaje, volvió a denunciar una persecución política por parte del expresidente republicano. “El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe y no porque llevara cocaína”, escribió, aludiendo a sus críticas a las operaciones estadounidenses contra embarcaciones sospechadas de narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico, donde murieron al menos 62 personas en los últimos meses, según cifras del gobierno colombiano.