La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.
Desde la Municipalidad de Río Turbio expresaron su malestar por el destrato recibido. La directora de Turismo, Bárbara Goncebat, denunció públicamente que no hubo ningún tipo de convocatoria formal ni trabajo en conjunto previo con la provincia: “No fuimos informados de nada. La invitación llegó de manera informal y a través de un flyer, apenas medio día antes del evento en Calafate. Era imposible organizar el traslado para poder asistir representando al municipio”, afirmó.
La situación fue aún más llamativa dado que semanas atrás, desde el mismo gobierno provincial se había mencionado que la Cuenca Carbonífera sería protagonista en el lanzamiento de la temporada de invierno. Sin embargo, la realidad fue muy diferente:“De repente cambió todo y nos enteramos a último momento. Nos trataron como simples invitados cuando en realidad, por el peso turístico del complejo invernal Valdelén, Río Turbio merecía estar en el centro de la escena”, señaló Goncebat.
El complejo Valdelén es el único centro invernal de esquí en Santa Cruz y uno de los pocos accesibles económicamente en la Patagonia. A pesar de ello, la promoción turística provincial excluyó a Río Turbio del acto oficial, incluso utilizando imágenes antiguas —de hace cuatro años— en el material audiovisual difundido: “Nos parece una falta de respeto. No sólo usan imágenes de gestiones anteriores, sino que ni siquiera se acercan a registrar lo que hoy estamos ofreciendo. Es como una cargada”, agregó.
Goncebat también criticó la ausencia de comunicación estructurada entre la provincia y los municipios: “Tenemos un grupo de WhatsApp con todos los directores y secretarios de turismo de Santa Cruz. Desde que asumió el nuevo secretario provincial, lo único que comparten es el estado de las rutas. Es más un grupo de Vialidad que de Turismo.”
En sus declaraciones, la directora dejó en claro que no se trata de una situación aislada ni caprichosa. Se trata de un reclamo colectivo y legítimo, no sólo por parte del equipo municipal, sino por quienes hacen posible la temporada de invierno en la Cuenca Carbonífera: “El destrato no es a una oficina, es a la gente de Río Turbio, a los emprendedores, trabajadores del turismo, a todos los que se esfuerzan cada temporada para que la ciudad esté a la altura. Es doloroso y preocupante.”
Además, denunció un doble estándar por parte del organismo provincial, que sí exige asistencia o colaboración logística cuando acude a la localidad, pero no brinda respaldo alguno cuando Río Turbio necesita del acompañamiento institucional: “Cada vez que vienen, nos piden alojamiento, comida o transporte, y siempre tratamos de ayudar dentro de nuestras posibilidades. Pero cuando nosotros necesitamos algo, nunca hay respuesta. Es un vínculo totalmente unilateral.”
Por último, Goncebat indicó que no se puede seguir construyendo una política turística seria si no hay una visión federal e integradora de la provincia: “No está mal que se promueva El Calafate, que ya tiene un turismo consolidado. Pero también deben dar espacio a las localidades emergentes, que están haciendo enormes esfuerzos para posicionarse. Salimos todos juntos o no salimos. El turismo debe ser una construcción colectiva, no una competencia.”