Enfrentados con Milei, los gobernadores crean un frente electoral para competir contra LLA y el kirchnerismo

Cansados de la falta de respuestas del Gobierno en materia de recursos nacionales y por la arremetida violeta en sus distritos, cinco gobernadores anunciaron la conformación de un frente electoral que competirá contra los libertarios y el kirchnerismo.

Se llevó a cabo un cónclave en la Ciudad de Buenos Aires, donde asistieron los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora, de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Santa Cruz, Claudio Vidal, de Chubut, Ignacio Torres y de Jujuy, Carlos Sadir. A esa cumbre se sumó el exgobernador cordobés, Juan Schiaretti, quien viene trabajando en un espacio de centro. Si bien no estuvo en la reunión, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien no acordó con La Libertad Avanza en su provincia, se sumará a este espacio.

Al término del encuentro, que se extendió por dos horas, Torres ofició de vocero y confirmó las versiones que daban cuenta de un armado político “federal” y que pretenda “marcar la agenda de todo el país”.

“La realidad es que hoy en la Argentina hay un grito federal que exige que haya vocerías que defiendan a esa Argentina del trabajo, a esa Argentina que genera, y hoy acá estamos reunidos gobernadores que, en una elección muy polarizada, decidimos no tomar atajos, no hacerla simple, no hacerla cómoda, y dar una pelea en representación de esa Argentina federal que necesita vocería en el congreso. Por eso tomamos la decisión de competir, tomamos la decisión de conformar un frente que represente a esa Argentina, a esos 40 millones de argentinos que hoy ven que en esta Argentina pendular, donde muchas veces se discuten vanidades y nombres propios, no hay una discusión seria de un modelo de país, de una agenda de desarrollo seria”, comunicó el mandatario.

“Nos hermana entre otras cosas la necesidad de tener una agenda parlamentaria que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo y tener vocerías en lo que va a ser una reforma fiscal donde las provincias somos vinculantes. Esta es la primer reunión, insisto, pero van a haber muchas más”, aseguró Torres.

El gobernador señaló que si este frente se hubiera constituido antes, ya hubiera competido en las elecciones bonaerenses y porteñas. “Hoy no tenemos candidato ni en provincia de Buenos Aires, ni en Capital Federal, ni en las provincias que no están representadas. Estamos hablando en principio de la provincia de Jujuy, de la provincia de Córdoba, de la provincia de Chubut, de Santa Cruz y obviamente hay colegas que se van a sumar, pero van a ser ellos los que lo definan”, aclaró.

Según el referente de esta liga federal, “este frente es un frente de gobernadores donde las candidaturas se van a hacer públicas, llegado el momento”.

Este frente se materializará en el Congreso la próxima semana, cuando se fracturen distintos bloques para terminar constituyendo un interbloque de los gobernadores.

“Hoy hay muchos legisladores, senadores, diputados que se sienten acéfalos de una representación nacional, y que tienen una mirada que coincide con la mirada que tenemos nosotros, y que en este frente van a encontrar un espacio político con una mirada a futuro, de desarrollo, que no pierda tiempo en fetiches setentistas y de discutir el pasado, y que entendamos que hay cuestiones importantísimas y urgentes para para discutir en la Argentina, y tenemos que hacerlo en el marco de la tolerancia”, señaló.

Este anuncio se contextualiza en el reclamo de las provincias a Javier Milei para que vuelva a enviar fondos nacionales y retome las obras públicas en sus distritos. Ante esa falta de novedades, todavía sigue en pie el proyecto de los gobernadores para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y automatizar la distribución de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN). Podría tratarse durante agosto en Diputados. Cuenta con media sanción.

Por su parte, el gobernador jujeño, Carlos Sadir, se pronunció en X. “Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”.

“Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable. Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable”, agregó.

“En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, comentó.

“Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”, concluyó.